El pasado mes de julio conocí, gracias a mi compañera Cristina, la Finca Museo Marqués de Valdecilla, situada en Valdecilla, capital del municipio de Medio Cudeyo y la gran desconocida.
Esta finca es el espacio Natural y Cultural más importante de Medio Cudeyo y te aseguro que no te va a dejar indiferente, ya que consta de varias casas para visitar donde se puede volver en el tiempo a principios del siglo XX y conocer la vida de una familia indiana, además de conocer la vida del Marqués que fue un hombre entregado a los demás cuyo afán era el de contribuir a mejorar el nivel de vida y la educación de la población.

Sus obras en Cantabria fueron innumerables pero su gran obra fue la Casa Salud Valdecilla inaugurada en 1929 y hoy conocido como Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Este hospital situado en Santander, es la mayor empresa de la región en número de empleos, conserva su prestigio y su calidad de referente nacional en varias especialidades y en investigación, por lo que es, en sí mismo, un verdadero sector económico de la Comunidad Autónoma.

Por este motivo creo que este museo es una visita imprescindible para todos los que visiten Cantabria pero sobre todo para los cántabros que estoy segura que la mayoría lo desconoce, al ser un espacio restaurado hace unos años.
MARQUES DE VALDECILLA
Don Ramón Pelayo de la Torriente fue un ilustre filantrópo, nacido el 24 de octubre de 1850 en el pueblo de Valdecilla.
A los 14 años de edad parte para Cuba donde al cabo de unos años compra una modesta plantación de azúcar que transforma con importantes cambios tecnológicos, adquiriendo nuevas máquinas, locomotoras, y construyendo incluso escuelas para los hijos de sus empleados, a los que proporcionaba sueldo, vivienda, médicos y dentista.

A los 70 años de edad regresa a su pueblo, Valdecilla, donde realiza innumerables obras de manera altruista como las Escuelas de Primera Enseñanza de Valdecilla, el Ayuntamiento, el Juzgado, la Casa Cuartel o el Comedor escolar para proporcionar desayuno y comida a 150 niños de los pueblos de Valdecilla, Sobremazas, Solares y Ceceñas.
Además de todo esto dio un millón de pesetas para la construcción de la Universidad Central, y ciento diez mil pesetas para el Palacio de la Magdalena.

Tenía un especial interés en mejorar la calidad de vida de los enfermos por lo que para la realización de la Casa Salud Valdecilla se implicó directamente y queriendo hacer el mejor hospital de España, envió por Europa a Gonzalo Bringas, que era arquitecto de la Diputación Provincial de Santander, para diseñar y dirigir las obras del mejor modelo arquitectónico posible, y a los mejores médicos y enfermeras de España por especialidades para que estudiaran. Así se construyeron 26 amplios pabellones con terrazas y jardines para que los enfermos pudieran salir al sol y pasear por ellos, de los que hoy en día solamente conservamos ocho.
LA FINCA
Tiene una superficie de unas 15 hectáreas y cuenta con un gran jardín para pasear de forma gratuita donde podemos encontrar la fuente de los niños de Mariano Benlliure, restos de un invernadero, esculturas de mármol de los cuatro continentes, una construcción de hierro del depósito de agua, una gran pérgola de metal con una gran mesa de piedra sonora, además de varias edificaciones que son las siguientes:
- LA CASA BLANCA
Antigua residencia de Ramón Pelayo, construida en 1892 y hoy Museo Marqués de Valdecilla dedicado a la figura de este indiano y benefactor, donde guardan el mobiliario original de aquella época.

En la planta baja se realizan exposiciones temporales que se pueden visitar de manera gratuita en el horario de apertura del museo. Al igual que los jardines cuya entrada es libre de 10 a 20h de forma ininterrumpida todos los días de la semana.
- LA CASUCA
Vivienda de María Luisa Gómez Pelayo que fue sobrina y heredera del Marqués en la que se muestra el modo de vida de una casa burguesa de principios del siglo XX, con los enseres y mobiliario originales restaurados.

La Marquesa de Pelayo siguió realizando labores benéficas como su tío colaborando en varias obras.
- SAN RAFAEL
Fue la casa de invitados del Marqués que incluye una capilla a la que concedieron el permiso de oratoria en el año 1929, la cual se visita, junto a otros muebles y algún avance tecnológico que el Marqués tenia en esta casa como teléfono, cocina de corcho, radiadores o neveras.

Se puede visitar sólo el museo o las tres casas, en visita guiada de alrededor de 2 horas bastante amena e imprescindible ya que te cuentan toda la historia mucho más detallada y entretenida.
NOTA: Se recomienda reserva previa para la visita guiada. Aquí os dejo el enlace de la página de Facebook del museo donde viene la información para reservar por teléfono, correo electronico etc..
Además la finca cuenta con otras tres casas que no se visitan por dentro:
- LA SOLANA: vivienda de estilo montañés donde residía la familia de los guardeses.

- EL GARAJE: Edificio construido entre la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX, que albergaba las cocheras y hoy en día esta reformado y es utilizado como centro de reuniones, seminarios y congresos.

- LA CABAÑA: Conjunto de antiguas cuadras y pajar que actualmente esta rehabilitado y es la sede y centro municipal de los programas de empleo y formación.

Todo esto y mucho más podemos descubrir en este museo que como he dicho anteriormente no deja a nadie indiferente, ni a peques ni a mayores.

Para una información más completa de la finca y sus tarifas podéis entrar directamente en la pagina web de Turismo de Medio Cudeyo o en su pagina de Facebook que podéis seguir para estar al tanto de sus exposiciones como de los eventos y fiestas que se organizan en ella.
Os dejo también un vídeo muy completo de la finca y las casas por dentro aquí.
YA QUE ESTAS POR LA ZONA…
Puedes hacer una parada en Solares para visitar el Parque Mitológico de la Mina Pepita, una antigua explotación minera convertida en parque mitológico del que disfrutarán sobre todo los peques, además disfrutar de un tratamiento de aguas termales en el Balneario de Solares o subir al macizo de Peña Cabarga de donde se obtienen las mejores vistas de Cantabria y Santander con su bahía.

ALOJAMIENTO:
Si necesitas alojamiento en Cantabria puedes reservarlo a través de los siguientes enlaces:
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Finca Museo Marqués de Valdecilla; Planea tu visita
Página de Facebook de la Finca Museo Marqués de Valdecilla
Información Turismo de Medio Cudeyo
- Finalmente agradecer al personal del Museo, especialmente a Cristina, la documentación facilitada así como las fotos que necesitaba para completar el post.
Excelente post ! No lo conocia, asi que me lo apunto para la próxima visita a Cantabria.
Muchisimas Gracias Lucia por leerlo, me alegro mucho que te haya gustado. Si vas ya me contarás. Besos
¡Qué interesante! No conocía esta zona así que me lo apunto para una excursión ? ¡Gracias por la info! ?
Gracias a ti! Está muy cerca de Santander. Me alegro que te haya gustado Besos!!