10 tradiciones en la Semana Santa leonesa (religiosas y paganas)

La celebración de la Semana Santa en España es una tradición que se remonta a la Edad Media cuando la religión tenia mucha importancia y la iglesia católica mucha influencia sobre la sociedad. La Semana Santa se origina porque a partir de reliquias religiosas empiezan a surgir las primeras cofradías que se sitúan en Castilla y León. (Zamora o Valladolid)

Por otro lado, las festividades religiosas son un medio de conocimientos tradicionales que han ido transmitiéndose de generación en generación, teniendo relación con artes y oficios artesanos y con obras de gran valor y además, con una especial importancia la música, la gastronomía, las cofradías, hermandades, etc.. por lo que integran el «Patrimonio Cultural Inmaterial» en nuestro País.

Por todo ello, la Semana Santa en España fue declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2017, y en concreto la Semana Santa de Zamora es la única que está considerada Bien de Interés Cultural.

Casa de Botines de Gaudí al fondo- LEON

Por lo tanto, todas estas tradiciones y costumbres transmitidas desde hace siglos se deben proteger y seguir transmitiendo de generación en generación, por ello la UNESCO confiere distintos títulos para preservar y dar a conocer estos sitios o costumbres de importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.

Así mismo, en lo referente a fiestas existe el título «Fiesta de Interés Turístico» otorgada a festejos o acontecimientos que se celebran en España y que ofrecen interés real desde el punto de vista turístico y divididas en tres categorías dependiendo de su importancia.

De hecho, la Semana Santa en la provincia de León tiene reconocidas estas denominaciones en varias localidades, empezando por la capital que fue declarada de Fiesta de Interés Turístico Internacional, las Semana Santas de Astorga y Ponferrada de Fiesta de Interés turístico Nacional, la Semana Santa de Sahagún, de Interés Turístico Regional y el Santo Potajero de La Bañeza, el Vía Crucis de Jiménez de Jamuz y el Santo Entierro de Valencia de Don Juan están consideradas fiestas de Interés Turístico Provincial.

Pero además, hay muchas tradiciones que han llegado hasta nuestros días desde hace siglos no tan religiosas que incluso estuvieron prohibidas en la dictadura y que se recuperaron después y que hoy en día, hemos sabido adaptarnos todos con respeto a las tradiciones tanto de un tipo como de otro.

Y después de este rollo que os he metido vamos al grano y os voy a contar 10 curiosidades que conozco muy bien sobre todo las de la comarca de Tierras de La Bañeza porque de allí era mi padre y toda mi familia paterna. ¡Empezamos!

1. NAZARENO LAMBRION CHUPACANDILES – Ponferrada

  • Semana Santa de Ponferrada: declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2015.
  • Celebración: Sábado anterior al comienzo de la Pascua.

La Semana Santa comienza en Ponferrada, antes de los actos religiosos, con el Lambrión Chupacandiles que se trata de un Nazareno vestido de negro que recorre las calles de Ponferrada desde hace casi 4 siglos y tocando una campana para anunciar la llegada de la Semana Santa. Esto tiene lugar, la tarde del sábado anterior al viernes de Dolores, es decir, una semana antes del Domingo de Ramos y del comienzo de la Semana Santa.

La Hermandad de Jesús de Nazareno fue la que creó esta figura, y una curiosa tradición, que influyó en la declaración de la Semana Santa berciana como Fiesta de Interés Turístico Nacional, su nombre se cree que viene gracias a la antigua costumbre de que «el Nazareno» aprovechara el recorrido para visitar las bodegas de la zona, que por cierto, en León a los Nazarenos les llaman «Papones»

Además de la larga tradición, también es costumbre que sea la misma persona la encargada año tras año de tocar la campana, el Nazareno actual lleva 30 años haciéndolo ya que lo ha ido heredando de su padre y su abuelo. El recorrido empieza en la Basílica de la Encina recorriendo los principales barrios de la ciudad y volviendo a la misma iglesia.

Este año 2020 no se ha quedado sin sonar la campana por el confinamiento y la policía local ha colaborado y como manda la tradición, ha recorrido las calles en un coche policial reproduciendo el sonido de la campana a través de la megafonía.

foto: https://www.infobierzo.com/la-campana-del-lambrion-chupacandiles-resonara-en-las-calles-de-ponferrada-gracias-a-la-policia-municipal/541456/

2. DOMINGO TORTILLERO – Varias localidades

  • Celebración: Domingo anterior al Domingo de Ramos.

El domingo tortillero es una tradición antigua, mi padre me hablaba mucho de ella y me contaba como era cuando él era pequeño en la comarca de la Bañeza, pero que es habitual también en otras localidades como Sahagún que lo vinculan con el comienzo de la Semana Santa. Parece ser, que también es habitual en otros puntos de España, principalmente otras zonas de Castilla como Zamora, Valladolid o Palencia y por norma general se celebra todos los años el domingo anterior al domingo de Ramos, es decir una semana antes de empezar la Pascua.

Se dice que la tradición puede ser la misma que la de los huevos de Pascua ya que para celebrar la llegada de la primavera se iba al campo a la búsqueda de los primeros huevos o lo que se denominaba “ir a nidos” con el fin de juntarlos todos y, en estas zonas de España, hacian una gran tortilla con ellos.

En el pueblo de mis abuelos, se tenía costumbre de juntarse los niños con sus amigos en la casa de uno de ellos, que cada año iba rotando, donde cada uno llevaba huevos y otros alimentos tipo chorizo o jamón de la matanza, entre otras cosas. Allí la madre o familiares de la casa donde tocara, hacía tortillas de varios tipos y ese día preparaban una buena merienda y fiesta, aunque probablemente las costumbres sean diferentes en cada localidad.

Actualmente, el domingo tortillero consiste en juntarse en grupos de amigos o familia con unas buenas tortillas de diferentes tipos y embutidos u otros alimentos igual que antiguamente. Se suele llevar al campo, en las bodegas o en las casas de cada uno, que año tras año no falta en localidades como Sahagún o La Bañeza entre otras.

Una costumbre o tradicion que a mi me encanta ya que mi plato favorito es la tortilla de patata y los huevos, por lo que el domingo tortillero es uno de mis días favoritos del año.

Foto de: https://www.leonoticias.com/semana-santa/gastronomia/rico-domingo-tortillero-20190407180105-nt.html

3. SANTO POTAJERO – La Bañeza

  • Santo Potajero: Fiesta de Interés Turístico Provincial.
  • Celebración: Miércoles Santo

En la Bañeza tienen la tradición del “Santo Potajero” que consiste en una fiesta gastronómica con la preparación y reparto de un potaje compuesto por un plato de garbanzos, arroz y bacalo con pan, pastas y una naranja.

Este evento está declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación de León, el origen de la tradición viene de la obligación de repartir comida a los pobres y presos de la localidad durante la semana santa, pero actualmente se realiza el miércoles santo por la cofradía de las Angustias y Soledad aunque no se sabe exactamente la fecha en que se inicia se cree que pueda coincidir con el origen de esta cofradía en el siglo XVI.

El Santo Potajero también da nombre a una pequeña talla de Jesús de Nazaret, de 60 centímetros, que cada miércoles santo por la mañana la sacan en una procesión, denominada también la “procesión del potajerin” donde los protagonistas son los niños de la cofradía, que son los encargados de pujar la diminuta imagen. Esta procesión se incorporó más tarde a la tradición del potaje que se lleva haciendo desde hace mas de 200 años.

LA BAÑEZA – MIÉRCOLES SANTO. CELEBRACIÓN DEL SANTO POTAJERO

foto: https://www.diariodeleon.es/articulo/provincia/potajero-conoce-mundo/201403110400021418325.html

La tradición comienza de madrugada cuando los miembros de la cofradía empiezan a preparar el guiso a fuego lento en el patio de la sede, después a las 9 de la mañana se oficia la misa donde se reparten números para que después de la procesión de los niños, que tiene lugar a partir de las 12.30h, se empiece a repartir el guiso a los asistentes más o menos sobre las 14h.

Para ello, hay que llevar una cazuela donde te sirven de forma gratuita el potaje y los niños bendicen el guiso diciendo: “Santo Potajero lléname el puchero, llénamelo más que está por la mitad” como marca la tradición. Otra tradición gatronomica que se mantiene hasta nuestros días ya que el principal plato en León en estas fechas es el compuesto por garbanzos, arroz y bacalao.

Foto de: https://www.leonoticias.com/labaneza/directo-baneza-potajero-procesion-20190417121539-nt.html

4. LA PROCESIÓN DEL GENARIN – León

  • Semana Santa de León: Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el 2002.
  • Celebración: Jueves Santo

La Semana Santa de León tiene muchas curiosidades y tradiciones pero la que cada año atrae a más publico es sin duda la conocida procesión del Genarín, que llama la atención que exista una «procesión de los borrachos» y la cual estuvo prohibida 20 años durante la dictadura para después volver a recuperarse en los años 90.

Tiene su origen desde que el día de Jueves Santo de 1929, Genaro, un pellejero muy conocido de León fue atropellado por el primer camión de la basura de la ciudad denominado “La Bonifacia” . Conocido como Genarín en todo León, era aficionado a la buena vida, mujeres, burdeles al juego, tenía fama de borrachín y era gran aficionado también al orujo.

La procesión empieza cuando el día de jueves santo los «hermanos y cofrades» se reúnen para la Santa Cena donde se cuenta la historia de Genarín y comienzan la procesión entorno a la 1 de la mañana partiendo de la plaza del grano donde cargan con los pasos de la procesión que son; una cuba de vino, la imagen de Genaro y una prostituta, ya que fue la que socorrió a Genaro tras el accidente. Con ellos recorren las calles del centro de León haciendo paradas, leyendo versos sobre el pellejero y bebiendo orujo o lo que cuadre.

Finalmente, la última parada es la muralla en el lugar donde falleció le hacen una ofrenda subiendo a lo más alto, queso, pan, naranjas orujo y una corona de laurel. Cuenta la leyenda que no se puede coger nada después porque da muy mala suerte.

Foto de: Oviraptor

5. PAN DE JESUS Y LA ISA – Sahagún 

  • Semana Santa de Sahagún: Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 2008
  • Celebración: Viernes Santo el pan de Jesús y la Isa.

La semana santa de Sahagún comienza al igual que en Ponferrada el sábado anterior al domingo de Ramos, con el denominado Sábado de pregón donde se celebra un pregón para anunciar el comienzo de la Semana Santa. Pero tiene muchas tradiciones o curiosidades que os resumo a continuación.

Además, también celebran el domingo tortillero al igual que en La Bañeza y otras localidades, pero que incluye la tradición de la subasta de los pasos, donde a las 5 de la tarde en la Capilla de Jesús, se subastan los pasos de la procesión del Santo Entierro. Esto consiste en subastar “la lleva” de unos pasos determinados y el dinero recaudado se destina a la cofradía para la restauración de los pasos o arreglos de las túnicas, una tradición muy peculiar de esta localidad.

Otra tradición es la Isa que tiene lugar a primera hora de la mañana del Viernes Santo, que consiste en la apertura de las puertas de la capilla cogiendo en volandas a quien se encuentre en las inmediaciones (normalmente un visitante) y golpeando con sus pies la puerta de la Capilla de Jesús, para pedir que abran y saquen los pasos.

foto de: http://jnazarenosahagun.com/?page_id=652

Seguidamente tiene lugar la «procesión de los Pasos» que es la más importante de la Semana Santa, antiguamente cada uno de los pasos era portado por un gremio diferente; los hortelanos, los carpinteros, los pescadores o los pastores y además uno lo portaban los quintos del pueblo, es decir, los jóvenes que ese año cumplen la mayoría de edad.

Por lo tanto, otra tradición es la de los «gremios y los quintos» que aunque ya no quedan gremios en el pueblo y son portados por voluntarios, si que los quintos siguen haciendo ese relevo generacional y cada año participan en la Semana Santa llevando pasos.

Al terminar la «Procesión de los Pasos» , el Viernes Santo por la  mañana, la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José, reparte pan y aguardiente entre los porteadores de los pasos, y después entre el público que es denominado Pan de Jesús.

Foto de: http://jnazarenosahagun.com/?page_id=817

Esta tradición se remonta siglos atrás, cuando la cofradía la formaban muy pocos hermanos, y para llevar los pasos de la procesión del Viernes Santo por la mañana, se necesitan al menos 120 braceros. Esta situación les llevó a incentivar a los vecinos con pan y unos tragos de vino antes de la procesión para animarles a portar los pasos, y que con el tiempo este reparto pasó a hacerse después de la procesión sustituyendo el vino por aguardiente.

En Sahagún hay otras tradiciones gastronómicas, como la del día de Jueves Santo, que al terminar los actos religiosos, los Mayordomos de la cofradía suelen ofrecer una degustación de su plato típico que se compone de aceitunas negras, puerros de Sahagún, escabeche e higos pasos aliñado con aceite y pimentón, acompañada de la tradicional limonada de Semana Santa.

6. LA CARRERA DE SAN JUANIN – Astorga

  • Semana santa de Astorga: fue considerada como fiesta de Interés Turístico Regional en el año 1997 pero desde el año 2011 está considerada de Interés Turístico Nacional
  • Celebración: Viernes Santo

Su evento más especial es la carrera de San Juanin que se celebra durante la procesión del encuentro del día de Viernes Santo por la mañana en la plaza Mayor. El acto consiste en que la talla de San Juan Evangelista, creada por Francisco López en 1823 en la misma Astorga, y que es pujada por 4 braceros descendientes del tallador, en momentos antes de que se encuentre Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa, sale corriendo para avisar a la Virgen de la presencia del hijo en la Plaza siendo aplaudido por los presentes.

Aunque no se sabe exactamente el inicio de esta tradición por la destrucción de parte de los archivos de la cofradía en la Guerra de la Independencia, si se tiene constancia de que ya se celebraba en 1786 esta carrera de San Juanin, por lo tanto es otra tradición peculiar y muy antigua que tiene lugar año tras año en la Semana Santa de Astorga.

Un dulce típico de Astorga es el chocolate que incluso hay un museo del chocolate donde te explican la historia del chocolate en la ciudad, por lo que aquí es habitual empezar el día desayunando un rico chocolate con churros.

Foto de: Astorgaredaccion.com

7. VIACRUCIS VIVIENTE – Jiménez de Jamuz

  • Viacrucis Viviente: Declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial
  • Celebración: Viernes Santo

El viacrucis viviente de Jiménez de Jamuz, localidad perteneciente a la comarca de Tierras de la Bañeza, consiste en una representación del calvario de Cristo por los propios vecinos en la tarde de Viernes Santo. Es una localidad con una tradición por el teatro y con unas gentes con carácter comediante.

El pueblo se transforma para la vivencia de una obra exclusiva, en la que participan aproximadamente un centenar de personas locales. La representación se inicia en la plaza del pueblo con la última cena y finaliza con la crucifixión en un Gólgota que se sitúa a orillas del rio Jamuz.

Es una tradición más reciente ya que se originó en los años 70 con la agrupación de los vecinos del pueblo para representarlo, pero a día de hoy ha conseguido ser fiesta de Interés Turístico Provincial y cada año atrae a más gente.

Foto de: http://www.rutadelaplata.com/es/localidades-asociadas/la-baneza/categorias/fiestas/valdejamuz-el-crucis-viviente-del-viernes-santo

Para finalizar, quiero destacar también el Santo entierro de Valencia de Don Juan, celebrado el día de Viernes Santo y que también ha sido declarado como fiesta de Interés turístico provincial por su singularidad y tras superar unos requisitos obligatorios como es su tradición centenaria y su marcado arraigo popular.

8. MATAR JUDIOS

Otra tradición pagana y lo más típico que hay en toda la provincia de León es lo que se denomina ir a “matar judíos” que no es más que ir a tomar unas limonadas de bar en bar, una bebida que es característica de la Semana Santa leonesa y no falta ni en los bares ni en las casas. Esta limonada se hace a base de vino de León, limón, alguna fruta, azúcar, naranjas y canela, aunque en cada bar tienen su receta «secreta».

Esta expresión de matar judíos no se sabe muy bien de donde viene, aunque se cree que tiene su origen en la Edad Media y hay varias teorías según algunos historiadores.

Las principales dicen que pudiera ser como una “venganza” por la muerte de Cristo que se tomaban los cristianos que simulaban que cada vaso de limonada que bebían simbolizaba la muerte de un judío, también se dice que puede ser por las luchas entre las comunidades judías con los cristianos de la ciudad, ya que en la edad media al llegar la Semana Santa salían los cristianos con intención de atacar las juderías culpando a los judios por la muerte de Cristo, por lo que las autoridades permitieron en plena época de ayuno y abstinencia, el beber este vino suave con la intención de que se emborracharan y así evitar esos ataques.

Esta permisión siguió hasta nuestros días ya que yo recuerdo cuando era pequeña que me llamaba mucho la atención el hecho de que lo único que se podía tomar entre horas en Semana Santa era la limonada. Sea como sea la tradición se mantiene y es la bebida estrella durante toda la Semana Santa leonesa. Os dejo la receta a continuación para que podáis hacerla durante el confinamiento.

Foto de: https://www.leonoticias.com/ponferrada/arte-matar-judios-20180306131158-nt.html

9. JUGAR A LAS CHAPAS

Otra tradición pagana de la Semana Santa en León y de algunas otras zonas de Castilla y León es «jugar a las chapas«. Este juego de azar es típico de la Semana Santa porque está vinculado a cuando los romanos se jugaron la santa túnica de cristo a cara o cruz una vez crucificado.

Consiste en apostar dinero a la posibilidad de que salga cara o cruz, dos caras o dos cruces tirando dos monedas al aire. Las monedas con las que se juegan son dos perras gordas (moneda de 10 céntimos de Alfonso XII) en cuyo reverso se pinta una cruz o aspa.

Este juego está prohibido de forma general pero está regulado por un reglamento publicado en forma de decreto en el año 2002 y​ que permite desarrollar este tipo de juego de apuestas monetarias, pero se dan licencias para poder jugar solamente en los días de la Semana Santa. Durante la dictadura estuvo totalmente prohibido aunque siempre ha habido y habrá partidas ilegales.

Se suele hacer en locales como bares o lugares públicos, es muy típico de estas fechas ver los corrillos de las chapas, y solo está permitido apostar con dinero porque antiguamente fue muy problemático y alguno se apostaba hasta a su mujer.

https://www.leonoticias.com/semana-santa/juego-chapas-cuenta-20190416132947-nt.html

10. COMER TORRIJAS

La gastronomía leonesa en estas fechas está compuesta principalmente por el potaje de bacalao y garbanzos, que se surgió por a la prohibición religiosa de comer carne en cuaresma, la famosa limonada y como no, las famosísimas torrijas que son típicas en la mayoría de España, a excepción de Cantabria que las comemos en Navidad.

Aunque en las confiterías podemos encontrar otros dulces como; Teresitas, leche frita, o los huevos de pascua (típicos el domingo de resurrección), y papones de chocolate, pero las torrijas son el dulce por excelencia por tradición que hoy en día ya se pueden encontrar de muchas variedades, dulces pero también saladas.

Por la tradición de este dulce, la ciudad es sede del concurso internacional de torrijas a nivel nacional, ya que el origen de las torrijas se tiene en el impero romano, pero la primera vez que se utilizo la palabra «torreja» fue el autor Juan del Encina, que precisamente vivía en León.

La tradición de las torrijas en Semana Santa, se cree que viene desde la Edad Media cuando por la prohibición de comer carne sobraba mucho pan y se aprovechaba de esta forma para comerlo en forma de dulce, aunque también hay varias teorías, sea como sea no pueden faltar tampoco en la semana santa leonesa. Os dejo la receta para hacerlas durante el confinamiento.

Foto de: https://www.ahoraleon.com/torrijas-semana-santa/

¿Que te parece? ¿Conocías estas tradiciones? Si sabes alguna más puedes compartirla con nosotros dejando un comentario.

UBICACION

Escrito por
Más de Puri Monroy
25 Cosas que ver y hacer en Toro – Zamora
Toro, pequeña ciudad con un gran patrimonio arquitectónico y cultural, llena de...
Leer Más

2 Comments

    • Me alegro mucho que te sea útil. También tengo otro articulo sobre gastronomía de Cantabria que hice durante el confinamiento y puse las recetas de la Thermomix para que la gente pudiera hacerlas en casa. Muchas gracias por leerlo. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.